¿Que es S.I.C.A.P?

SICAP es el Sistema Integral de Control Automatizado del Pañol, una solución tecnológica que nace como respuesta concreta a un problema cotidiano en talleres, escuelas técnicas y empresas: la pérdida de materiales, la falta de trazabilidad y la desorganización en los espacios de trabajo. Este sistema mejora la eficiencia, evita pérdidas y permite tomar decisiones con información precisa y actualizada. SICAP está pensado para cualquier institución que quiera modernizar su gestión de herramientas, insumos o activos físicos, ahorrando tiempo y mejorando el control sin necesidad de procesos manuales.

¿Qué es la tecnología RFID?

RFID significa “Identificación por Radiofrecuencia”. Es una tecnología que permite identificar objetos a distancia usando ondas de radio. Cada herramienta tiene una pequeña etiqueta (tag) que almacena información, y cuando esa etiqueta pasa cerca de una antena lectora, el sistema la detecta automáticamente.
En SICAP usamos RFID UHF (ultra alta frecuencia), que nos permite leer varias etiquetas al mismo tiempo, incluso a varios metros de distancia. Esta tecnología es ideal para automatizar el control del pañol, ya que evita errores humanos, reduce pérdidas y registra todo en tiempo real, sin necesidad de escanear manualmente o llenar planillas.

¿Quienes somos?

Facundo Ledesma

Facundo Ledesma
Especialista en Comunicación y Contenido Digital

Facundo es el responsable de conectar nuestro proyecto con el mundo exterior. Su talento para gestionar las redes sociales y diseñar presentaciones impactantes asegura que nuestros avances sean comunicados de forma clara y atractiva. A menudo, su visión creativa también inspira mejoras en la interfaz de usuario y la presentación visual del proyecto, colaborando estrechamente con el equipo de desarrollo.

Tiziano Patella

Tiziano Patella
Desarrollador de Software y Programación Web

Tiziano es quien da vida a la funcionalidad del sistema a través del código. Se encarga de la programación integral de la solución, enfocándose en la interfaz web y la lógica principal del sistema. Su profundo conocimiento del software es fundamental, y regularmente colabora en la resolución de desafíos de hardware relacionados con la interacción del software o en la validación de requisitos técnicos con el resto del equipo.

Facundo Spagnoletta

Facundo Spagnoletta
Desarrollador de Hardware y Prototipado

Facundo es quien materializa la tecnología RFID, encargándose del diseño y la implementación de los componentes físicos que hacen funcionar el sistema. Crea los prototipos y asegura su correcta integración. Además, su expertise es crucial para la gestión y estructuración de la base de datos del sistema, asegurando que toda la información se almacene y se acceda de manera eficiente. Su perspectiva práctica es invaluable, a menudo ofreciendo ideas para optimizar la interacción entre hardware y software y participando activamente en las pruebas de campo.

Pablo Osores

Pablo Osores
Especialista en Integración y Pruebas de Sistema

Pablo es el garante de la cohesión y la fiabilidad de nuestro sistema. Su rol principal es asegurar la integración perfecta de todos los elementos (hardware, software y datos) y llevar a cabo rigurosas pruebas para identificar y resolver cualquier imperfección. Además de sus tareas específicas, su agudeza para encontrar fallos a menudo contribuye a la mejora continua de la lógica de programación y al diseño de la interfaz.

Lautaro Santolucito

Lautaro Santolucito
Investigador, Analista de Requisitos y Gestión de Procesos

Lautaro es la brújula estratégica de nuestro proyecto, investigando requisitos del usuario y asegurando la relevancia de la solución. Su rol es clave en la documentación de procesos y la organización de tareas del equipo. Participa activamente en la definición de funcionalidades del software, el desarrollo del lector de antenas RFID y la programación del microcontrolador, integrando la parte técnica central. Su visión integral y compromiso fortalecen el rendimiento del equipo.

Nuestros Sponsors

Ledmull Miloser Checkpoint

¿Como funciona S.I.C.A.P?

1. Identificación con RFID
Cada herramienta tiene una etiqueta RFID UHF on-metal adherida. A su vez, cada operario o usuario lleva una pulsera con su propia etiqueta RFID que lo identifica de forma única.

2. Detección automática
Al ingresar o salir del pañol, los usuarios pasan por un portal equipado con una antena y lector RFID. Este sistema detecta automáticamente qué herramientas pasan y quién las lleva.



3. Procesamiento de datos
Un microcontrolador ESP32 recibe esa información y la procesa. Verifica qué elementos se retiran, en qué momento y a nombre de qué persona.



4. Registro digital en tiempo real
Todos los datos se envían a una base de datos central, donde quedan almacenados automáticamente. No hay planillas ni carga manual.


5. Visualización desde una app web
Desde cualquier dispositivo, se puede ingresar a la plataforma web de SICAP y ver el inventario actualizado: qué herramientas están disponibles, cuáles se retiraron, cuándo y por quién.

Contactenos